Motivaciones
Los atributos ambientales de los productos están adquiriendo creciente importancia en las transacciones comerciales, particularmente en los países de la OCDE, donde los etiquetados y declaraciones ambientales han ayudado a promover el suministro y consumo de productos amigables con el medio ambiente. En años recientes, la International Organization for Standardization (ISO) ha publicado varias normas cuyo objetivo es promover la generación de información ambiental, en base a datos confiables y metodologías estandarizadas. En particular, la norma ISO 14025-2006 entrega los principios y procedimientos para elaborar Declaraciones Ambientales de Productos (Tipo III), con vistas a presentar los aspectos e impactos ambientales asociados a su ciclo de vida y facilitar la comunicación entre los proveedores, sus clientes y consumidores. Esta norma se complementa con los estándares ISO 14040-2006 e ISO 14044-2006, sobre los principios y guías metodológicas para elaborar evaluaciones de ciclo de vida, respectivamente.
Las Declaraciones Ambientales de Productos (DAP, también conocidas como EPD, en su sigla en inglés), se basan en un conjunto de requisitos y guías específicas para cada producto, establecidas en las Reglas por Categoría de Producto (RCP, conocidos como PCR, por su sigla en inglés). De acuerdo a ISO 14025-2006, una RPC debe entregar claras orientaciones para definir los objetivos y alcances de la DAP, incluyendo la unidad funcional, las etapas del ciclo de vida que se deben incluir en la evaluación, y otra información relevante para realizar la ECV.
Se espera que las DAP se transformarán en requisitos obligatorios para el ingreso de productos a los mercados de mayor exigencia ambiental, como Francia y Japón. En la actualidad, sólo se requiere la declaración de la Huella de Carbono, mientras que el resto de los países de la Unión Europea y USA están dando señales de que seguirán pronto esta misma tendencia. Por otra parte, la Política Integral de Productos de Europa (IPP) promueve desde el 2005 el uso de metodologías con enfoque de ciclo de vida para el desarrollo de productos y para fomentar la competitividad orientada hacia la mejora ambiental continua de productos, servicios y sistemas productivos. Los requerimientos crecientes por DAP en el mundo impactarán fuertemente a la cadena productiva, desde los fabricantes de productos finales hacia atrás en la cadena de valor.
Dado que el cobre representa el principal producto de exportación de nuestro país, se consideró necesario desarrollar capacidades para realizar Declaraciones Ambientales de Producto para dicho rubro.